
Si estás pensando en vender tu coche, tú decides su precio. Para calcularlo debes tener en cuenta factores como su antigüedad, el tipo de motor, el kilometraje o su estado de conservación.
Los choques múltiples son más comunes de lo que pensamos y se dan con frecuencia en atascos o semáforos. Cuando se produce un accidente en cadena es habitual encontrarnos con la duda: ¿A quién debemos reclamar? ¿De quién es la responsabilidad?
Cada vez que salimos a la carretera somos conscientes de que nos podemos enfrentar a diversas situaciones de peligro aunque seamos conductores expertos, porque lo que pasa en la vía no siempre depende de nosotros. Los accidentes en cadena son un ejemplo de estos siniestros inesperados, aunque son más comunes de lo que pensamos. Se dan habitualmente en los grandes atascos o los semáforos, y en ellos se ven involucrados dos o más vehículos cuando circulaban unos detrás de otros.
Cuando son dos los coches accidentados, la resolución del conflicto es sencilla: será objeto de convenio entre las dos aseguradoras. Pero cuando hay más coches accidentados, incluso decenas, comienzan las dudas a la hora de rellenar el parte de accidente y establecer responsabilidades.
El Reglamento General de Circulación señala que todo conductor que circule detrás de otro debe dejar una distancia mínima que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad. Si no respeta esa distancia, el conductor será el culpable en caso de que se produzca una colisión con el vehículo que le precede. Si, además, el conductor que estaba delante y sufre el golpe, debido a la inercia golpea a su vez al vehículo que le precede en la fila, se habrá producido una colisión múltiple. En este caso, denominado alcance por lanzamiento, el culpable de los daños también será el primer conductor, el causante del primer impacto.
Hay un segundo supuesto, conocido como doble alcance trasero, que se da cuando un vehículo se detiene o reduce la marcha, el que lo seguía no reacciona con suficiente rapidez, alcanzando al primero, y un tercer vehículo golpea por detrás al segundo automóvil. En este caso se aplicarán las reglas del alcance trasero, esto es, cada vehículo que ha impactado al que le precedía es responsable de los daños causados en este y de los daños propios.
En un accidente tan complejo como lo suelen ser los choques en cadena, las aseguradoras serán las encargadas de interpretar las pruebas para dirimir las responsabilidades del accidente, y establecer qué daños cubre cada una, a cuánto ascenderán las indemnizaciones, etc.
En el caso de que seas responsable del siniestro, tu aseguradora cubrirá los daños materiales producidos en los otros coches, o los daños personales de sus conductores. Este supuesto se cubre con el segundo de responsabilidad civil obligatoria que incluyen todas las pólizas. Si, además, has contratado las coberturas de daños propios, es decir, un seguro a Todo Riesgo, tu aseguradora también cubrirá los daños que hayas podido producir en tu vehículo. Estos quedarán cubiertos, además, cuando otro vehículo haya golpeado al tuyo sin que tú hayas sido responsable de ello.
Si estás pensando en vender tu coche, tú decides su precio. Para calcularlo debes tener en cuenta factores como su antigüedad, el tipo de motor, el kilometraje o su estado de conservación.
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina, y en esta época es más común que surjan algunas dudas entre los conductores del tipo: ¿mi seguro es válido fuera de España? ¿me cubrirá el seguro un accidente en el extranjero? Veamos las respuestas.
Según la DGT, es uno de los mejores métodos para reducir considerablemente los embotellamientos, pero que casi nadie lo aplica en carretera.
Los fabricantes de los llamados “coches sin llave” aún no han pulido los fallos del sistema de apertura de estos vehículos, que los hacen vulnerables ante posibles robos.