Indícanos tus datos y buscaremos las mejores tarifas para ti.
Inicio »
Blog »
Seguros de coche con pago fraccionado: ¿en qué consiste?
Seguros de coche con pago fraccionado: ¿en qué consiste?
16/11/202103:36
A la hora de contratar un seguro para nuestro automóvil, el precio suele ser el primer aspecto que miramos antes de decidirnos por una u otra compañía.
Si deseamos contratar un seguro con todas las coberturas, especialmente cuando estrenamos coche, el coste de la prima puede elevarse bastante. Por eso cada vez más compañías ofrecen la opción de pago fraccionado.
Te contamos en qué consiste.
Tabla de contenidos
¿Qué es un seguro con pago fraccionado?
Los seguros de coche (y por extensión, la mayoría de seguros en general) tienen una duración anual, cuyo pago se realiza en una única cuota que en algunos casos puede resultar bastante elevada, dependiendo de nuestra situación económica o del tipo de seguro contratado.
Las compañías aseguradoras han empezado a ser conscientes de este problema y, en un intento de dar las mejores condiciones a sus clientes, algunas han empezado a ofrecer la posibilidad de dividir esta prima anual en distintas cuotas que pueden ser semestrales, trimestrales o incluso mensuales. De esta manera podemos dividir el importe total de nuestro seguro en pequeñas cantidades fraccionadas y mucho más cómodas de pagar.
No obstante, debemos tener en cuenta que en este caso es muy probable que tengamos que pagar intereses o recargos por este fraccionamiento de la cuota, de la misma forma que cuando elegimos pagar a plazos cualquier otro tipo de compras.
¿Cambiará el precio de mi seguro si lo fracciono?
Uno de los inconvenientes de fraccionar el pago de nuestro seguro de coche, por tanto, es que el precio de nuestra póliza se elevará, ya que la mayoría de compañías aplican un recargo que dependerá también del tipo de fraccionamiento, entre otros factores.
Por ejemplo, si elegimos un pago fraccionado en doce cuotas mensuales, pagaremos más intereses que si nos conformamos con dividir la cuota en tan solo dos pagos semestrales. Esto es algo que debemos tener en cuenta para poder pagar nuestro seguro de coche de la forma más cómoda pero sin encarecer su precio demasiado.
Por otra parte, al elegir un seguro con pago fraccionado, las cuotas no tendrán todas del mismo importe: la primera suele ser más cara, puesto que lleva incluida la cuota del Consorcio de Compensación de Seguros. Este consorcio es una entidad pública que se encarga de indemnizarnos por aquellos daños de los que no puedan hacerse cargo las compañías aseguradoras (los que corresponden a riesgos extraordinarios), y lo hace gracias a este importe que pagamos en la primera cuota.
¿Cómo puedo fraccionar el seguro de mi coche?
Si deseas fraccionar el seguro de tu coche, lo primero será elegir entre las distintas compañías aseguradoras que permiten esta forma de pago, ya que no todas cuentan con esta opción.
El importe mínimo
Por norma general, las compañías ofrecen más facilidades de pago cuanto mayor sea el importe de la prima. Debes fijarte en si existe una cantidad mínima para poder solicitar el fraccionamiento del pago de tu seguro: en caso afirmativo y si tu prima no supera esta cantidad fijada, no tendrás más remedio que abonar el total de tu póliza en un único pago.
La periodicidad de pago
Lo siguiente sería elegir la periodicidad de pago que más nos compense. La posibilidad de pagar bajas cuotas mensuales puede resultar muy tentadora, pero no debemos olvidar que el importe final de nuestro seguro se encarecerá cuanto más fraccionemos el pago. Además, puede resultar más fácil olvidarnos de pagar cada mensualidad, lo que implicaría quedarnos temporalmente sin seguro en nuestro automóvil.
La duración de la póliza
Por último, lo que debemos tener en cuenta siempre es que en todo caso estaremos fraccionando el pago del importe de nuestro seguro, pero no la duración de la póliza contratada, que seguirá siendo de un año.
Esto quiere decir que aunque dividamos la prima en mensualidades o semestres, tenemos la obligación de abonar el importe correspondiente a todas las cuotas equivalentes a un año, así como de avisar con la antelación suficiente (por lo general, un par de meses antes) en caso de no querer renovar nuestro contrato por otro año más.
Ofertas en seguros de coche de las principales compañías
Si estás valorando el cambiar de compañía aseguradora, aquí te dejamos nuestra comparativa de seguros de coche, para que elijas la oferta que más te interese:
Terceros AmpliadoCobertura básica con servicios ampliados.
Responsabilidad Civil Obligatoria
Incendio del vehículo
Reclamación de daños
Rotura de parabrisas y lunas
Desde 210,19€ al año
FlexiRapid Terceros BásicoSeguro del conductor hasta 15.000 euros
Responsabilidad Civil Obligatoria
Asistencia en carretera y grúa
Servicio de reparación FlexiRapid
Desde 141,85€ al año
Terceros BásicoCobertura y asistencia en caso de percances en carretera
Responsabilidad Civil Obligatoria
Cobertura de asistencia en viaje
Indemnización hasta 30.000€
Desde 170,23€ al año
Todo Riesgo Sin FranquiciaAsistencia desde el km 0 dentro y fuera de España
Daños propios del vehículo asegurado
Subsidio por privación del permiso de conducir
Indemnización por inmovilización del vehículo
Desde 444,11€ al año
Todo Riesgo Sin FranquiciaAmplias coberturas combinadas con las más básicas al mejor precio
Daños materiales y personales causados a un tercero
Asistencia, honorarios, gastos de abogado y procurador
Los coches eléctricos necesitan coberturas específicas y distintas de los automóviles convencionales, y esto es algo a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro, sea del tipo que sea. En este post te hablamos de algunas de estas coberturas para que elijas la mejor póliza en caso de que tu coche sea eléctrico o híbrido.
El precio de un seguro de coche puede verse afectado por muchos factores. En este artículo te comentamos las claves en las que fijarse para contratarlo al precio más barato.
Aunque pueden surgir dudas, en la actualidad solo es obligatorio tener 3 tipos de documentos en tu vehículo para evitar sanciones de tráfico. Te contamos cuáles son.
Los choques múltiples son más comunes de lo que pensamos y se dan con frecuencia en atascos o semáforos. Cuando se produce un accidente en cadena es habitual encontrarnos con la duda: ¿A quién debemos reclamar? ¿De quién es la responsabilidad?